Cochería Colonial, ubicada en Cruce Buenos Aires, Ruta Provincial 36 N°1267, Florencio Varela, es una empresa con una sólida trayectoria de más de 30 años en el sector funerario, fundada sobre los valores del respeto, la empatía y la vocación de servicio.
Desde sus inicios, acompañan a las familias en los momentos más difíciles, ofreciendo un servicio integral y contenedor que abarca todas las gestiones necesarias para el servicio fúnebre y su destino final, permitiendo que las familias solo deban ocuparse de sus sentimientos.
Su establecimiento, de diseño colonial, cuenta con 2.700 m² cubiertos y un parque de 1.500 m² cuidadosamente diseñado con paisajismo, que brinda un entorno de reflexión, serenidad y paz.
Dispone de cinco salas velatorias equipadas con todo lo necesario para ofrecer un servicio personalizado las 24 horas.
Con cobertura en todo el país y una flota de vehículos de última generación, Cochería Colonial realiza traslados nacionales con la máxima eficiencia y respeto.
En cada servicio, honran cada historia de vida con compromiso, profesionalismo y calidez humana. Su propósito es acompañar, contener y brindar un servicio de excelencia, manteniendo vivos los valores que los distinguen desde hace más de tres décadas.
Pasado
¿Cómo nació Cochería Colonial y qué motivaciones tuvieron sus fundadores para iniciar este camino en el servicio funerario?
Cochería Colonial nació del espíritu emprendedor de una persona que soñó con construir una empresa familiar en un rubro nuevo para él. Con el compromiso de basarse en el respeto y la sensibilidad.
¿Cuáles fueron los primeros pasos que dieron como empresa y qué dificultades recuerdan de aquellos comienzos?
La motivación fue crear un servicio funerario que acompañara a las familias con empatía y calidez, y al mismo tiempo dejar un legado que sus seres queridos pudieran continuar con orgullo.
Los primeros pasos fueron de mucho esfuerzo y aprendizaje. El mayor desafío fue ganar la confianza para que la gente eligiera una cochería nueva, considerando que es un rubro donde las familias ya tenían sus costumbres.
Con buena atención, respeto y empatía, logramos diferenciarnos, brindando soluciones a todos por igual, sin importar su situación económica.
A lo largo de los años, ¿qué momentos o decisiones consideran fundamentales en la historia y crecimiento de Cochería Colonial?
Un momento clave en la historia de Cochería Colonial fue hace unos años, cuando se tomó la decisión de renovar y modernizar toda la estructura e infraestructura.
Se realizó una gran inversión para mantener el estilo colonial característico, pero incorporando detalles modernos que mejoraron la comodidad, la estética y la funcionalidad de la casa fúnebre.
También se trabajó en mantener una flota de vehículos siempre nueva y en óptimas condiciones, reafirmando el compromiso con la calidad y la excelencia del servicio.
Presente
¿Cómo describirían la situación actual del sector funerario en la región y en el país?
El sector funerario hoy enfrenta un contexto de cambios y desafíos económicos, debido a la situación económica del país, eso hace que el nivel de profesionalismo y servicio baje.
¿Qué lugar ocupa hoy Cochería Colonial dentro de ese panorama y qué aspectos destacan de su forma de trabajo actual?
En cambio, en Cochería Colonial seguimos apostando al trabajo y a nuestro compromiso para seguir dándole prioridad a mantener la calidad del servicio y la cercanía con las familias, manteniendo el nivel que nos caracteriza, porque eso es lo que nos distingue.
Desde su experiencia, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrentan hoy las empresas funerarias para sostener calidad y profesionalismo?
El desafío principal es mantener la calidad y la atención humana en un contexto económico difícil, sin perder la vocación y la sensibilidad que requiere este trabajo.
Futuro
¿Cómo imaginan el futuro del servicio funerario en Argentina en los próximos años?
En los próximos años, el servicio funerario en la Argentina se orientará cada vez más hacia la profesionalización, la innovación y la contención emocional. Las familias buscan servicios más humanizados, transparentes y personalizados, y eso marcará el rumbo del sector.
¿Qué transformaciones consideran necesarias para adaptarse a los nuevos tiempos y a las demandas de la sociedad?
También será clave la modernización tecnológica, desde la gestión administrativa hasta la comunicación con las familias, sin perder la calidez y el respeto que este trabajo requiere.
¿Qué creen que debería fortalecerse o mejorarse a nivel institucional, normativo o profesional para lograr un crecimiento más ordenado y sostenible del sector?
A futuro, el desafío estará en combinar la tradición y la sensibilidad del servicio humano con nuevas herramientas y formas de acompañamiento, adaptándonos a los cambios sociales y culturales del país.
Opinión institucional
¿Qué opinión les merece la iniciativa que impulsa CAMESE con esta nueva sección de reconstrucción de historias, destinada a poner en valor la trayectoria, el compromiso y la identidad de las empresas funerarias de todo el país?
Como parte de este sector estamos muy contentos que se difunda y se haga visible el recorrido, a veces no tan fácil, para llegar a la excelencia. Que mejor que compartiendo nuestra historia, para que creamos entre todos un futuro mejor de nuestro rubro.
CAMESE – Cámara Metropolitana de Empresas de Sepelio, Presidida por el Sr. Omar De Lío y su Comisión Directiva.










