• Inicio
  • Asociados
  • Encuesta Institucional a Fábrica de Ataúdes Casa Romanello (Grupo Kopruch)
Image

Encuesta Institucional a Fábrica de Ataúdes Casa Romanello (Grupo Kopruch)

DestinatarioFábrica de Ataúdes Casa Romanello – Grupo Kopruch
UbicaciónLuján, Buenos Aires
FechaAgosto de 2025
ObjetivoRecabar la opinión del sector sobre la integración de rubros afines a la cámara.

Breve historia y actualidad de Casa Romanello: ¿Cómo describirían la evolución de Casa Romanello desde su fundación en 1975 hasta hoy?

Casa Romanello tiene sus inicios en la Ciudad de San Andrés de Giles en 1975, bajo la dirección de la familia Romanello. En el año 2015, tras el retiro del director de la empresa, Grupo Kopruch adquiere la sociedad para dar un giro en calidad, dirección y mejora de las instalaciones, mudándola a la ciudad de Luján, donde se montó la línea de producción.

En agosto del año 2023, la planta productiva de Grupo Kopruch se vio envuelta en un incendio voraz que destruyó la totalidad de ambas empresas del grupo: Industrial Maderera Kopruch S.A. y Casa Romanello Bienes y Servicios S.A.

Desde entonces, hemos logrado reconstruir la totalidad de la planta, rearmar la línea con mayor tecnología y un arduo trabajo en mejora continua para ofrecer al mercado nuestra cartera de productos a lo largo de todo el país.

¿Qué impacto tuvo la incorporación al Grupo Kopruch en el crecimiento y modernización de la empresa?

Grupo Kopruch es un grupo empresario que se caracteriza por tener un crecimiento constante, generar una mejora continua en procesos, tecnologías y desarrollo de productos, y busca generar relaciones de largo plazo con clientes y proveedores, construyendo alianzas estratégicas de beneficio mutuo.

Proceso productivo y estándares de calidad: ¿Cuáles son los pilares del proceso productivo que consideran clave para garantizar la calidad de sus ataúdes?

Los pilares de nuestro proceso productivo son:

  • Planeamiento estratégico.
  • Ejecución controlada y medida de las tareas.
  • Controles de calidad.
  • Mejora continua en el proceso

¿Qué tipo de innovaciones han implementado en los últimos años?

Desde el incendio del 2023 hemos creado nuevamente la empresa de manera más eficiente, tecnológica y responsable con el entorno.

  • Centro de mecanizado de 5 ejes para cortes de alta precisión.
  • Pantógrafo para piezas delicadas automatizadas.
  • 3 cabinas de pintura con bombas italianas.
  • Flota propia para traslado de ataúdes, asegurando correcto manipuleo.

Relación con el sector funerario: ¿Cómo evalúan hoy el vínculo entre fabricantes de ataúdes y funerarias en Argentina?

Ha sido siempre una alianza estratégica, ya que además de un contrato de compra-venta existe una responsabilidad conjunta para estar preparados ante los desafíos del sector.

Nuestra relación con los clientes se basa en respeto, responsabilidad y cooperación.

¿Cuáles creen que son los principales desafíos que enfrentan los fabricantes en el contexto actual del rubro?

Los principales desafíos actuales son la optimización de recursos y el desarrollo de productos adaptados a la situación económica del país.

Opinión sobre la iniciativa de CAMESE: ¿Qué opinión les merece esta propuesta de apertura a nuevos actores, como los fabricantes de ataúdes?

Nos parece de vital importancia que se nucleen los intereses y se mantenga abierto un canal de diálogo entre los distintos actores.

Ampliar la participación siempre trae pluralidad y sinergia.

¿Consideran que esta integración puede beneficiar al rubro en general? ¿De qué manera?

Sí. Creemos que permitirá mejorar relaciones, subir estándares y mantener vigentes las buenas prácticas y tendencias.

¿Estarían interesados en participar de espacios institucionales?

Sí, estamos interesados en participar, aportando nuestra experiencia y análisis de datos.

Mensaje final: ¿Qué mensaje les gustaría transmitir a las empresas funerarias?

Quienes forman parte de CAMESE tienen como ventaja un espacio muy valioso que abre canales de diálogo, análisis y sinergia. Invitamos a quienes aún no se han sumado a acercarse y aprovechar sus interesantes propuestas

CAMESE

CAMARA METROPOLITANA DE EMPRESAS DE SEPELIO se constituye en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año…

Sep 16, 2024

La Labor de los Funebreros: Una Mirada Profunda a un Oficio Esencial

Recientemente, el Canal Telefe Noticias realizó una interesante nota que puso el foco en la labor de los…

Sep 27, 2024

Reunión de Directivos de CAMESE: Un Paso Hacia la Modernización del Sector

En una jornada de trabajo productiva, los directivos de la Cámara Metropolitana de Empresas de Sepelio (Omar De…

Oct 15, 2024

Acuerdo Histórico entre Cámaras Funerarias: Un Avance en el Ámbito Funerario de Buenos Aires

En diciembre de 2023, se inició una serie de negociaciones en respuesta a la imperiosa necesidad de unificar…

Oct 22, 2024