Historia relatada por Leandro Daniele:
Cenizas del Recuerdo es un emprendimiento argentino dedicado a la fabricación y comercialización de urnas ecológicas.
Su fundador, Leandro Daniele, trabajó más de 11 años en una empresa de artículos funerarios y, con esa experiencia, decidió crear una propuesta innovadora: urnas biodegradables que cuiden el planeta y aporten calidez y significado al momento de despedir a un ser querido.
El proyecto comenzó a gestarse en septiembre de 2024, pero consideramos el 27 de enero de 2025 como su verdadero inicio, fecha en que las primeras urnas estuvieron listas y comenzamos la comercialización dos días después.
En pocos meses, más de 50 empresas funerarias ya confiaron en Cenizas del Recuerdo, que actualmente ofrece 11 modelos y se prepara para lanzar urnas ecológicas para mascotas.
El objetivo de la empresa es transformar el rubro funerario, reemplazando las urnas de madera y plástico por alternativas ecológicas y sostenibles, y acompañar a las familias y empresas del sector con una visión consciente, innovadora y comprometida con el medioambiente.


Encuesta realizada por CAMESE:
Leandro, ¿cómo nació Cenizas del Recuerdo y qué lo inspiró a iniciar este proyecto?
Cenizas del Recuerdo nació de una inquietud personal y profesional. Después de trabajar más de 11 años en el rubro funerario, sentí la necesidad de aportar algo diferente: una alternativa que acompañe a las familias desde el amor y el respeto, pero que también cuide al planeta.
Siempre me pregunté por qué, en un momento tan significativo como la despedida de un ser querido, no había opciones más sostenibles. Esa pregunta fue el motor para crear urnas ecológicas que transformen esta experiencia en algo más consciente y significativo.
¿Cómo fue la recepción del sector funerario en estos primeros meses de trabajo?
¡Sorprendente y muy motivadora! Sabíamos que estábamos presentando un producto nuevo y disruptivo, pero la apertura y el interés de las funerarias fue increíble.
Hoy más de 50 empresas ya confiaron en nuestras urnas, y vemos un entusiasmo genuino por incorporar opciones ecológicas. Creo que el sector está listo para innovar y que hay una generación de empresarios que entiende el valor de ofrecer alternativas que conectan con las nuevas sensibilidades sociales.
Actualmente ofrecen 11 modelos de urnas y están preparando una línea para mascotas. ¿Qué los llevó a diversificar la propuesta y qué esperan lograr con esta expansión?
La diversificación nació de escuchar a nuestros clientes. Muchas funerarias nos pidieron opciones adaptadas a diferentes estilos y presupuestos, y eso nos impulsó a diseñar 11 modelos que responden a distintas necesidades.
Lo mismo con las mascotas: cada vez más familias quieren homenajear a sus compañeros de vida de una manera respetuosa y ecológica. Nuestro objetivo es simple: estar presentes en todos esos momentos importantes, ofreciendo siempre una propuesta consciente y de calidad.
¿Cuál es el objetivo principal de la empresa en el mediano y largo plazo?
Queremos ser referentes en urnas ecológicas, no solo en Argentina, sino en toda Latinoamérica. Apostamos a un modelo de negocio sostenible, donde cada urna vendida sea también una invitación a reflexionar sobre el impacto que generamos en el medioambiente.
A mediano plazo, buscamos consolidarnos en el mercado local y expandir nuestra red de distribución; a largo plazo, queremos liderar el cambio cultural en el sector funerario hacia alternativas más responsables.
¿Cómo se proyecta Cenizas del Recuerdo hacia el futuro en términos de innovación, alcance y sostenibilidad?
La innovación está en nuestro ADN. Vamos a seguir investigando materiales y procesos que reduzcan nuestra huella ambiental y que hagan más accesibles estas opciones para las familias.
Además, estamos desarrollando alianzas estratégicas con funerarias y crematorios para facilitar la adopción de estos productos. Soñamos con una empresa que crezca sin perder su esencia: acompañar, innovar y respetar el ciclo de la vida y de la naturaleza.
Desde su mirada, ¿qué importancia tiene que CAMESE incorpore rubros afines (como fabricantes, crematorios, ambulancias, etc.) dentro de la cámara?
Es fundamental. El sector funerario es un ecosistema donde todos los actores están conectados: fabricantes, crematorios, servicios de traslado.
Si trabajamos en conjunto, podemos profesionalizar el rubro, generar innovación y brindar un servicio más completo y humano a las familias.
Creo que CAMESE tiene un gran potencial para ser un espacio de unión y de crecimiento colectivo.
¿Qué mensaje le gustaría dejarle a las empresas funerarias y colegas que lo leen a través de CAMESE?
Que se animen a innovar y a mirar al futuro con apertura. El mundo está cambiando, y nuestra industria también puede ser parte de ese cambio, ofreciendo alternativas más responsables y humanas.
Desde Cenizas del Recuerdo queremos ser aliados de cada empresa, acompañarlos con productos que no solo son ecológicos, sino que transmiten valores y significado.
Aprovecho para agradecer especialmente a Omar De Lio y Francisco Seleio por el interés que mostraron en nuestro proyecto y por abrirnos las puertas de CAMESE.
Para nosotros es un honor ser parte de este espacio y queremos recordar que los socios de CAMESE cuentan con beneficios exclusivos en nuestras urnas ecológicas.
Creemos que, trabajando en conjunto, podemos transformar el modo en que acompañamos a las familias, con respeto, conciencia y amor por la naturaleza.