• Inicio
  • Asociados
  • 120 años de innovación: la fábrica de hornos más antigua del país abre sus puertas a CAMESE
Image

120 años de innovación: la fábrica de hornos más antigua del país abre sus puertas a CAMESE

La Cámara Metropolitana de Empresas de Sepelio (CAMESE) tuvo el honor de visitar Ingeniería Lareu S.R.L., la fábrica de hornos más antigua del país. Fundada en 1905, esta empresa familiar lleva 120 años de trayectoria y hoy se encuentra en manos de la quinta generación.

Con más de un siglo de historia, ¿cómo se proyecta Lareu hacia los próximos años dentro de un sector funerario que atraviesa tantos cambios?

La empresa esta siempre al tanto de los cambios en el rubro y en constante desarrollo de equipos que se vayan adaptando a la demanda del mercado.

¿Qué papel creen que jugará la innovación en hornos crematorios para responder a las demandas futuras de las comunidades y los municipios?

Hoy en día toda innovación tiene que estar asociada a la mejora y protección del medio ambiente, la tendencia se vuelca a la cremación, por lo cual creemos que antes que nada se debería generar una legislación especifica.

Hoy en día los crematorios se encuentran en una zona gris, y eso al sector privado no lo favorece por que queda en una posición de desventaja ante los municipios a la hora de emprender una unidad de negocios, además una buena legislación puede establecer un standard de fabricación para que se tenga un piso igual para todos los proveedores.

¿Qué transformaciones consideran necesarias en los servicios de cremación frente al crecimiento poblacional, la falta de espacio en cementerios y los nuevos hábitos culturales?

Creemos que el cambio se esta dando y esta muy vinculado a costumbres sociales, principalmente en el interior del país, pero la realidad es que por el crecimiento poblacional, los cementerios quedan atrapados dentro de la ciudad,  y es ahí donde se limita la capacidad y es necesaria una opción para lograr nuevo espacio disponible.

Para ello el trabajo es muy particular en cada caso, por que con los cambios culturales, se evidencia muchos abandonos de parcelas a medida que pasan las generaciones, para ello consideramos que la reducción por cremación es una alternativa para la recuperación de espacios.

¿Cuál es la visión de la empresa respecto al compromiso ambiental y a la incorporación de tecnologías más limpias y sostenibles en los procesos de cremación?

La empresa está en constante desarrollo para la mejoras ambientales de los hornos, bajando los valores de emisión, por que el mayor impacto se da en el aire, pero comparado con una sepultura en tierra el impacto es mucho menor y puntual, ya que hoy en día no se tienen datos precisos del impacto de las sepulturas en tierra sobre un recurso que es limitado (como es el agua) por la carga orgánica en los lechos subterráneos por el lixiviado producidos en la descomposición de los cuerpos.

Si bien hemos incursionado en las llamadas cremaciones SIN FUEGO, donde se utilizan líquidos o gases líquidos para generar una cremación (reducción a una seudo cenizas) de los cuerpos, el impacto ambiental si bien desde el punto de vista de emisiones gaseosas se reduce, aparecen los efluentes líquidos, la utilización de productos ácidos y alcalinos, y esto requiere de un mayor entrenamiento del personal y costos mayores.

Creemos que en un futuro podría ser una alternativa pero también requiere de un cambio cultural mayor por que el proceso en sí tiene aspectos cuestionables desde el punto de vista moral.

¿Se imaginan a Lareu proyectándose en mercados internacionales o ven que todavía hay mucho por desarrollar en Argentina y la región?

Ya estamos en mercados internacionales (por ahora en latino américa), a través algunos convenios con proveedores locales que nos representan por que nuestros equipos están a la altura tecnológica para poder competir en cualquier región.

Para poder dar un impulso a mercados internacionales en nuestro caso requiere una ampliación de la estructura administrativa y toda una inversión en marketing para el posicionamiento de la Marca en otros mercados, podría ser un buen impulso, pero eso requiere de inversión y en nuestro caso consideramos que no están dadas las condiciones para afrontar ese desafío en forma directa.

Más allá de lo técnico, ¿qué lugar creen que debe ocupar la empresa en el acompañamiento a la sociedad frente al duelo y la resignificación de los rituales funerarios?

Creemos que no es nuestra área, todo lo relación con el servicio funerario que no sea técnico.

¿Qué importancia le dan a la articulación entre fabricantes, funerarias, crematorios, cementerios y otros actores del sector?

Es un punto muy importante y es parte del desarrollo del sector.

¿Qué valor le asignan a que exista una cámara como CAMESE, que impulse el debate,la profesionalización y la defensa de los intereses comunes?

La integración de todos los sectores en CAMESE es muy importante por que brinda un espacio de relación inter-disciplinaria y una profesionalización del sector.

¿Cómo evalúan la iniciativa de CAMESE de nuclear a todos los rubros afines bajo un mismo espacio de trabajo, con la idea de generar un sector más fuerte y representativo?

Como dije anteriormente, me parece que es la mejor alternativa para que el sector en su conjunto tenga un desarrollo.

¿Qué aporte creen que una empresa como Lareu puede realizar dentro de este proyecto de unidad sectorial que impulsa CAMESE?

De nuestra parte podemos brindar todo lo referente al apoyo técnico, no solo de los equipos sino también desde el punto de vista ambiental.

Durante la recorrida por la planta, el presidente de CAMESE (Omar De Lio) fue recibido por el ingeniero Sergio Lareu, quien compartió la historia de la compañía y mostró las nuevas tecnologías digitales incorporadas en los tableros de comando de sus incineradores, reflejando cómo tradición e innovación conviven en esta prestigiosa firma nacional.

Reunión de la junta directiva

Ayer tuvimos una reunión con la comisión directiva para tratar la apertura de la delegación de CAMESE Zona…

Nov 20, 2024

Convenio CAMESE y Travel Services: Beneficios exclusivos en viajes

La Cámara Metropolitana de Empresas de Sepelio (CAMESE) ha firmado un convenio estratégico con la agencia Travel Services,…

Ene 15, 2025

Convenio Travel Services: Nuevos beneficios

Nuevos Beneficios de Viaje para Asociados y Miembros de CAMESE Nos complace anunciar una actualización en nuestro convenio…

Mar 12, 2025

Firma de convenio con la universidad Maimónides

En el día de ayer se firmó oficialmente el convenio entre la Universidad Maimónides y la Cámara Metropolitana…

Mar 14, 2025