El Vicepresidente de la Cámara Metropolitana de Empresa de Sepelio, que opera en el territorio de la provincia de Buenos Aires y CABA, anunció que se pone en marcha CAMESE Activa, un nuevo servicio telefónico destino a las empresas asociadas que aún no han podido utilizar los servicios de la Cámara a través de la tecnología.
Además de tratarse de una línea telefónica para dar respuestas a las inquietudes de los empresarios del sector, a través de esta plataforma se los acompañará para que puedan ingresar en el mundo digital.
Durante una entrevista ofrecida para Opinión, César Estaurino, Vicepresidente de CAMESE, informó que a partir del mes de noviembre “lanzamos lo que es CAMESE Activa, que es un servicio de atención telefónica únicamente a los empresarios asociados a nuestra Cámara”.
Si bien explicó que desde hace un tiempo se inició en la entidad el proceso de digitalización de todas las consultas y servicios, lo cierto es que explicó que “todavía hay empresas que necesitan la comunicación telefónica, que los atienda alguien del otro lado”.
En función de ello, indicó que “con el Prosecretario, el Presidente y la encargada de relaciones públicas nos pusimos a trabajar y armamos lo que es CAMESE Activa”.
En este sentido, Estaurino puntualizó que en principio será un servicio telefónico a través de un 0810, al cual “va a poder llamar el empresario para evacuar todas las consultas”, que si bien puede realizarlas a través de las plataformas digitales, lo cierto es que volvió a explicar que “todavía estamos en esa metamorfosis que los empresarios les es más fácil y más cómodo por teléfono, porque tenemos un empresariado grande que se está aggiornando hoy con lo que es la tecnología”.
CAMESE y CAMEFYA realizan acciones para fortalecer al sector
Según indicó actualmente confluyen en CAMESE más de 80 asociados, al tiempo que señaló que “estamos trabajando también con CAMEFYA, que es nuestra cámara madre”, y donde puntualizó que “tenemos otras 100 empresas asociadas que no están federadas en las federaciones nacionales”, por lo cual mencionó que “nosotros las agrupamos, las vamos conteniendo, brindando algún tipo de servicio y capacitándolos”.
De acuerdo a lo que comentó Estaurino, el proceso de digitalización se inició en abril, y es por ello que advirtió que “es también nueva para el empresario”, de allí la necesidad de crear una plataforma como CAMESE Activa, ya que explicó que “estaban acostumbrados a un WhatsApp, a un número de teléfono”, al tiempo que sostuvo que “hay empresarios que necesitan que alguien los atienda del otro lado”.
Por supuesto que esta nueva herramienta representa “una inversión para la cámara”, aunque resaltó que a través de ello “vamos a poder satisfacer una necesidad de nuestros asociados y tener un contacto directo con el empresario”, ya que además indicó que “vamos a ir capacitándolo de a poco y acompañarlo en la migración de la tecnología”.
En cuanto al ingreso al sistema, Estaurino aclaró que este servicio “en principio va a ser para la atención de nuestros asociados únicamente, no es que puede llamar cualquier empresa”, ya que puntualizó que para ingresar “llama y se va a acreditar con un código de empresa que tenemos todos adentro de la cámara”, a partir de lo cual será comunicado con un operador que “le va a evacuar la consulta y lo va a ir guiando a que pueda autoasesorarse solo con la computadora”.
Diplomatura y el futuro del sector

Por otra parte, Estaurino se refirió al avance de los alumnos que este año han cursado la Diplomatura en Tanatopraxia y Dirección Funeraria en la Universidad Maimónides a través de un convenio con CAMESE.
En este sentido, informó que “el curso ya finaliza en diciembre y se van a entregar todos los certificados”, al tiempo que resaltó que “ya tenemos una lista de espera de 80 inscriptos para el año que viene, que va a arrancar en marzo”.
Lo cierto es que aseguró que al iniciar este año esta oferta educativa “pensamos que iban a ser 10 o 15, y arrancaron con 70 y pico”, incluso destacó que “hay gente de otros países, de Uruguay, de Brasil que están haciendo consultas”, lo cual sostuvo que “nos sorprendió”, y es por ello que adelantó que “la Facultad ya está pensando en hacer dos etapas en el año que viene, porque ya tiene 80 en espera y todavía no se lanzó la fecha del comienzo de marzo”.
En cuanto al tipo de cursada, Estaurino indicó que “es virtual y algunas cuestiones son presenciales en la Facultad”, y en relación al contenido de la formación señaló que incluye “cuestiones técnicas de lo que es la tanatopraxia, cuestiones legales, cuestiones de protocolo, algunas cuestiones de ceremonial, de lo que son las culturas, las distintas religiones, también de terminología”, entre otros.
Para más información al respecto visitar: www.maimonides.edu
Por último, durante la charla Estaurino se refirió a la actual situación del sector, y aseguró que como sucede en otros rubros en la Argentina actual “también está atravesando una crisis, porque la crisis que está en el país la pasamos todos”.
En este aspecto, observó que si bien “algunos insumos están estancados en los valores”, lo cierto es que advirtió que “lo que uno usa diariamente, que es energía, combustible, luz, seguros, todos los meses nos aumentan”.
Al mismo tiempo se enfrentan a empresas que operan sin estar reguladas, lo que sin dudas genera una competencia desleal.







