Image

Encuesta Institucional Dirigida a Walter Suárez

Walter, ¿podría contarnos cómo fueron sus inicios en el mundo funerario y qué lo llevó a especializarse en los traslados mortuorios?

En el año 1978, cuando me toco hacer el servicio militar obligatorio, los días que, de franco, ayudaba en la funeraria de un tío, retirando fallecidos. Todo era muy diferente a lo que es ahora. No había guantes descartables, ni normas de bioseguridad.

Muchos servicios en domicilio, y la pompa fúnebre se respetaba. La vida laboral me llevo por otros rumbos, donde fui cadete de oficina, encargado de depósito, metalúrgico y llegué a tener un camión de reparto en supermercados.

Siempre tuve inquietud por conocer nuestro país, y un día de charla informal con un primo, me cuenta de sus viajes a Tucumán llevando fallecidos.

En el 2002, me ocupé de enviar mas de 1000 cartas a empresas funerarias del interior del país, ofreciendo el servicio de traslado y quien primero respondió, fue una empresa de Perico, Jujuy. Yo no tenía casi idea de lo que había que hacer, pero en ese viaje, mi primo me acompañó, y ese fue mi primer traslado.

En un principio, era fácil, cargaba el “muerto”, llegaba a destino, cobraba y regresaba feliz por el flete realizado. Pero un día, en pleno valle Calchaquí, entendí que no estaba llevando una carga, estaba acercando sentimientos, dolor, y quienes me esperaban eran personas vulnerables que me regalaban sus gracias mezcladas con lágrimas, Eso, cambió mi vida, me dio la necesidad de capacitarme en esta bendita profesión.

Además de su labor empresarial, usted es reconocido como historiador funerario. ¿Qué lo motivó a investigar y preservar la memoria del sector?

Viajar por todo el país, conocer distintas culturas, saber que, en cada pueblo, hay una historia diferente, despertó en mi esa curiosidad de saber. Nuestro bendito país, posee diferentes ritos funerarios, diferentes creencias y mitos, que adoptan y respetan. Un conductor de ambulancias o asesor funerario, debe ser un profesional preparado, y la educación es la base.

¿Qué significa para usted formar parte como docente en la Universidad Maimónides, transmitiendo su experiencia a nuevas generaciones?

Un honor, un placer, la certeza de que se va por el buen camino. Cuando yo arranqué, solo tenía un modelo, y de esa línea, no se salía, era lo único que había, aprender solo de lo que se hacía.

Hoy, las diferentes capacitaciones, nos dan una herramienta muy importante, que además del conocimiento, es “Pensar”, ser “Creativos”, entender que siempre se puede hacer más.

Desde su mirada, ¿cómo describiría la situación actual del sector funerario en la Argentina?

Diferentes realidades. No es lo mismo una empresa de provincia que una empresa de Caba o PBA.

En las provincias, existe la cuota social, pre-necesidad, o las previsoras, que tienen un ingreso asegurado mensual, además de brindar diferentes servicios, basados en el cooperativismo.

Pba y Caba, no tienen ese recurso, lamentablemente cada empresa debe mantener el día a día ajustándose a su realidad financiera.

¿Cuáles considera que son los principales desafíos que enfrenta hoy la actividad, tanto en lo empresarial como en lo social y cultural?

El principal desafío diario, es poder darle valor al servicio brindado. Esto es, en tanta inestabilidad económica que sufre nuestro país, estar 24hs disponible los 7 días de la semana, tiene un alto costo.

Pero el peor error, sería trabajar por debajo de esos costos, y limitando el servicio para el cual somos contratados, No debemos jamás dejar de tener en claro que somos la llave que cierra la puerta al último adiós.

Si realmente queremos que nuestro negocio funcione, debemos darle Valor a la Profesión.

¿Qué rol cree que deben ocupar la formación y la investigación histórica en la construcción de un futuro más sólido para el gremio?

Simple. El doliente que llama por teléfono o llega a la oficina, es justamente eso, un Doliente. Este termino no viene de duelo necesariamente, deriva de pelea. Está en una batalla en la que ya perdió, porque nunca quiso estar en el lugar que está, con el dolor de entender que se les murió un familiar.

Debe encontrar en nosotros, una persona formada, agradable, instruida en la que pueda confiar. Darle un servicio funerario, es Servir a su necesidad.

CAMESE viene impulsando un cambio de rumbo para el sector funerario, con mayor profesionalización y apertura a nuevos actores. ¿Cómo percibe este camino?

Es el único camino correcto. Profesión. Desde los distintos módulos que integran una capacitación, queremos formar futuros funerarios, que cuando presenten un curriculum en una empresa, vean en él, una persona preparada para el puesto buscado.

Y a los que ya desde hace años trabajan, aprendan sobre nuevas y viejas costumbres, estén actualizados a nuevas tendencias, que pueden incorporar a sus empresas, Tanatopraxia, Ceremonial, Terminología y Dirección Funeraria.

¿Qué opinión le merece la decisión de la Cámara de incorporar a los rubros afines a la mesa de debate y de trabajo conjunto?

Excelente, No será una tarea fácil, pero beneficia a toda la profesión.

Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría dejarle a los empresarios y profesionales que hoy forman parte del sector funerario en nuestro país?

En mi vocabulario cotidiano, no incluyo determinados términos. No somos Sector, no somos Gremio, No somos Actividad.

Somos Profesionales que realizamos una tarea que nadie nunca quiere hacer, la más dura, la más difícil, porque también somos dolientes, también se nos mueren nuestros afectos y allí, vemos en carne propia que todo tendrá un final.

Ser Funerario es algo que somos pocos los elegidos, a la vez nuestro sustento económico, reitero lo escrito anteriormente….

Si realmente queremos que nuestro negocio funcione, debemos darle Valor a la Profesión.


Reunión de la junta directiva

Ayer tuvimos una reunión con la comisión directiva para tratar la apertura de la delegación de CAMESE Zona…

Nov 20, 2024

Convenio CAMESE y Travel Services: Beneficios exclusivos en viajes

La Cámara Metropolitana de Empresas de Sepelio (CAMESE) ha firmado un convenio estratégico con la agencia Travel Services,…

Ene 15, 2025

Convenio Travel Services: Nuevos beneficios

Nuevos Beneficios de Viaje para Asociados y Miembros de CAMESE Nos complace anunciar una actualización en nuestro convenio…

Mar 12, 2025

Firma de convenio con la universidad Maimónides

En el día de ayer se firmó oficialmente el convenio entre la Universidad Maimónides y la Cámara Metropolitana…

Mar 14, 2025